| La Junta Directiva Nacional 
de ADICAE ha analizado el proceso de fusión desde el primer momento en 
el que se anunció y, tras las consultas a sectores representativos de 
sus socios, clientes de Caixabank y Bankia y pequeños ahorradores 
accionistas, exige que, los acuerdos de fusión entre los dos Consejos de
 Administración actuales de Bankia y Caixabank, contengan por lo menos 
los siguientes aspectos en beneficio de los millones clientes, 
consumidores de ambas entidades: 1) Que la nueva entidad 
nazca saneada de los graves problemas que arrastran tanto Bankia como 
Caixabank con una parte importante de su clientela en los conocidos 
temas de cláusula suelo, IRPH, gastos hipotecarios, tarjetas revolving, e
 incluso en algún caso de las preferentes, comprometiéndose a arbitrar 
soluciones extrajudiciales que satisfagan y reconcilien a los clientes 
con la nueva entidad, restaurando la confianza de la clientela en 
general, hoy profundamente deteriorada. ADICAE, que está 
organizando activamente a sus socios y pequeños ahorradores-inversores, 
vigilará estrechamente que todos los servicios financieros contratados 
por los usuarios de cada una de las dos entidades no se vean modificados
 de manera unilateral tras la fusión y con perjuicio para ellos. 2) El respeto absoluto, como
 está determinado jurídicamente en la legislación de fusiones y de 
protección de los consumidores, a los derechos y condiciones 
contractuales de toda la clientela, comprometiéndose además, a que la 
nueva entidad ofrezca nuevas ventajas y beneficios a la gran masa de 
consumidores y usuarios clientes. 3) Que respecto a los 
pequeños ahorradores-accionistas (570.000 en el caso de Caixabank y 
173.000 en el caso de Bankia) y los futuros que, sin duda, recogerá la 
nueva entidad, vean respetados sus legítimos derechos en la ecuación de 
canje sin supeditarse al de los grandes accionistas actuales y tengan 
garantizado a la vez el funcionamiento transparente y participativo, 
aunque no sean el principal capital dinerario, pero sí un gran capital 
social de las sociedades cotizadas. 4) Conociendo el origen de 
la nueva entidad que sin duda recoge el capital y el patrimonio de 
numerosas y principales cajas de ahorros, de las que aún ahora, como en 
el caso, de la Fundación Social de La Caixa, pero no en las antiguas 
cajas integradas en Bankia, la nueva entidad debería respetar a las 
fundaciones sociales de todas las cajas integradas, implementando algún 
sistema de financiación que permita la supervivencia de estas 
importantes instituciones de la obra social de las cajas de ahorros. 
Para la Asociación, los movimientos en el sector bancario son una 
ocasión para que se revise la figura de las fundaciones bancarias 
resultantes de la conversión de las cajas de ahorros en bancos, 
reforzando la perspectiva social y la participación de los consumidores y
 la sociedad civil en dichas fundaciones. 5) ADICAE pide al Gobierno y
 en particular al Ministerio de Economía, que debe finalmente autorizar 
la fusión, así como al Banco de España, Comisión Nacional del Mercado de
 Valores y 
especialmente a la Comisión Nacional de los Mercados y la 
competencia que garanticen plenamente los derechos y los intereses de 
los consumidores en esta fusión. Por consiguiente, hace un 
llamamiento a todos los consumidores, clientes de ambas entidades que 
serán afectados por la fusión para que se agrupen en la plataforma 
Caixabank-Bankia a través de su página web www.adicae.net y de sus oficinas en toda España. |